Mercado Libre, con sede en Argentina, encabeza la lista de las 10 empresas latinoamericanas con mayor valor de mercado en la Bolsa de Nueva York, alcanzando una capitalización de USD 121.813 millones, según datos de Bloomberg Línea.

La empresa, fundada por Marcos Galperin, se destaca por su sólido desempeño en comercio electrónico, pagos digitales y logística integrada. Solo en el primer semestre de 2025, sus acciones crecieron un 36 % en dólares, lo que aumentó su valor bursátil en USD 32.200 millones.

En el primer trimestre del año, superó las expectativas del mercado con un EBIT de USD 763 millones, frente a los USD 638 millones estimados, y ingresos totales de USD 5.900 millones, un 37 % más que el año anterior. El crecimiento del volumen de pagos (TPV) en su segmento fintech fue del 72 % interanual, mientras que su cartera de créditos subió un 75 %, alcanzando los USD 7.800 millones.

El crecimiento en Argentina fue particularmente destacado, con un aumento del 77 % en el GMV y un 52 % más de unidades vendidas. La compañía también anunció que en 2026 Ariel Szarfsztejn reemplazará a Galperin como CEO global.

Otras empresas destacadas

Petrobras (Brasil) ocupa el segundo lugar con USD 80.862 millones, gracias a su eficiencia en producción en aguas profundas y precios internacionales favorables.

Itaú Unibanco, también de Brasil, es la tercera más valiosa, con una capitalización de USD 67.862 millones. Se posiciona como el principal banco privado del país y avanza en su transformación digital.

Nubank, banco digital brasileño, está en el cuarto puesto (USD 58.981 millones) y opera en Brasil, México y Colombia. Es el banco digital más grande del mundo fuera de Asia.

Walmart de México, con USD 55.352 millones, lidera en el sector consumo por su modelo enfocado en el retail masivo y canales digitales.

El resto de las 10 empresas más valiosas incluye:

  • América Móvil (México): USD 51.586 millones
  • Grupo México: USD 43.374 millones
  • Vale (Brasil): USD 42.212 millones
  • Ambev (Brasil): USD 38.713 millones
  • Fomento Económico Mexicano (FEMSA): USD 32.949 millones

Tendencias e inversión futura

Los analistas destacan sectores con alto potencial de expansión en América Latina, como fintech, minería sostenible, agroindustria tecnológica y salud digital. Estos segmentos ganan atractivo por su alineación con tendencias globales como la digitalización, el desarrollo sustentable y la inteligencia artificial.

En el plano global, empresas tecnológicas dominan el ranking de capitalización, impulsadas por avances en IA. Gigantes como NVIDIA, Microsoft, Amazon y Google han integrado IA en sus productos, fortaleciendo su valor en bolsa y atrayendo inversionistas.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2025/06/20/estas-son-las-10-empresas-de-america-latina-que-mas-valor-de-mercado-tienen-en-wall-street/

Suscríbase a nuestro Newsletter

Manténgase siempre informado.

Reciba en su email la mejor información de eventos y seminarios.

Su email fue agregado exitosamente!