El llamado turismo del sueño se posiciona como una tendencia en auge a nivel mundial y comienza a consolidarse también en América Latina, donde hoteles de lujo incorporan programas diseñados para ofrecer experiencias de descanso profundo y restaurador.

Según datos de Grand View Research, este segmento movió US$74.540 millones en 2024 y proyecta un crecimiento anual de 12,4% entre 2025 y 2030. Lejos de tratarse solo de una cama confortable, esta forma de turismo implica propuestas integrales que combinan tecnologías, terapias y rituales culturales enfocados en mejorar la calidad del sueño.

En la región, cadenas como Hilton y Hyatt están implementando programas especializados. El Waldorf Astoria Riviera Maya en México, por ejemplo, ofrece un Digital Detox en medio de manglares, mientras que el Grand Hyatt Bogotá cuenta con tratamientos como el “ritual Amapola pacificadora” y terapias andinas en su Zaitania Spa.

De acuerdo con Blanca Lorente, directora regional de Spa y Bienestar de Hilton en América Latina y el Caribe, aunque el turismo del sueño en la región aún es incipiente comparado con Europa o Norteamérica, la oferta está creciendo rápidamente. La riqueza natural, la baja contaminación sonora y la conexión con saberes ancestrales hacen de Latinoamérica un territorio ideal para el desarrollo de este tipo de experiencias.

La tendencia también responde a un problema creciente: la falta de sueño entre los latinoamericanos. El informe Worldviews Survey 2025 reveló que el 77% de los chilenos, 69% de los mexicanos y 66% de los argentinos reconocen trasnochar frecuentemente por el uso de dispositivos electrónicos.

El informe de tendencias 2025 de Hilton indica que más del 25% de los viajeros globales buscan incluir tratamientos para mejorar el sueño en sus planes de viaje. Además, prácticas como el “hurkle-durkling” (quedarse todo el día en cama) ganan popularidad, especialmente entre los jóvenes nacidos entre 1980 y 2006.

La región comienza a destacar en un mercado que apunta a transformar el descanso en una experiencia turística de alto valor, integrando tecnología, naturaleza, cultura y bienestar.

Fuente: https://www.bloomberglinea.com/2025/06/18/turismo-del-sueno-en-que-consiste-esta-tendencia-de-viajes-con-potencial-en-latinoamerica/

Suscríbase a nuestro Newsletter

Manténgase siempre informado.

Reciba en su email la mejor información de eventos y seminarios.

Su email fue agregado exitosamente!