Ante la política arancelaria impulsada por Donald Trump, que aplica tarifas del 25% a productos provenientes de China y Argentina, algunas empresas norteamericanas están buscando nuevas alternativas en Latinoamérica para mantener su rentabilidad. En este contexto, República Dominicana emerge como un destino atractivo por su proximidad geográfica, beneficios fiscales y zonas francas consolidadas.

El país cuenta con 92 zonas francas, en las que operan más de 850 empresas, ofreciendo ventajas como exenciones de impuestos sobre ingresos, exportaciones y ciertos tributos a la importación de maquinaria o propiedad intelectual. Estas condiciones han convertido al país en una opción estratégica para compañías que buscan reducir costos operativos y logísticos.

Además, República Dominicana presenta estabilidad gubernamental, un marco legal favorable y un crecimiento sostenido de su sector manufacturero. Según la Fundación para la Innovación Tecnológica y la Información, el 20% de la inversión extranjera directa en el país se dirige a esta industria.

Sin embargo, existen desafíos. El tamaño limitado del territorio complica la expansión de zonas industriales, y la fuerza laboral disponible (5,41 millones de personas) dificulta la capacitación técnica a gran escala. A pesar de ello, los salarios son en promedio un 30% más bajos que en México, lo que fortalece su competitividad regional.

Finalmente, la cercanía con EE. UU. ofrece ventajas logísticas: los envíos por barco tardan 3 días a Miami y 5 días a Nueva York.

Fuente: https://www.cronista.com/mexico/actualidad/ni-argentina-ni-mexico-este-pais-de-latinoamerica-se-perfila-como-el-nuevo-salvavidas-comercial-para-las-empresas-estadounidenses/

Suscríbase a nuestro Newsletter

Manténgase siempre informado.

Reciba en su email la mejor información de eventos y seminarios.

Su email fue agregado exitosamente!