Según el Índice Global de Complejidad Empresarial 2025 elaborado por TMF Group, México, Colombia, Brasil y Bolivia se ubican entre los 10 países más complejos del mundo para hacer negocios. El estudio analizó 79 jurisdicciones que representan el 94% del PIB global y el 95% de los flujos de inversión extranjera directa.

El informe considera factores como tributación, regulaciones, burocracia e inestabilidad política. Grecia lidera el ranking global por segundo año consecutivo, seguida de Francia, México, Turquía y Colombia.

En el caso de México, se destacan las estrictas normas regulatorias y los retos derivados de la reforma judicial. También se señala la necesidad de inversión extranjera para desarrollar habilidades laborales locales.

En Colombia, la complejidad se atribuye a cambios legislativos recientes, una alta carga burocrática y volatilidad política. La persistencia de procesos que exigen firmas manuscritas y las reformas fiscales, laborales y de pensiones complican aún más el panorama.

Brasil enfrenta dificultades principalmente por su sistema tributario y los desafíos para armonizarlo con estándares internacionales como las NIIF o los PCGA de EE.UU.

Bolivia también aparece en el top 10 debido a problemas similares de regulación, estructura fiscal e inseguridad jurídica.

Otros países latinoamericanos con desafíos, aunque en menor medida, son Argentina, Paraguay y Perú. En cambio, los países mejor posicionados de la región son República Dominicana (53°), Costa Rica (58°) y Honduras (66°).

El informe destaca que, pese a los obstáculos, Uruguay presenta avances en estabilidad, baja inflación y simplificación de trámites. Ecuador, pese a la violencia reciente, es favorecido por su dolarización, lo que reduce riesgos cambiarios.

La experta Juana García-Duque, de la Universidad de los Andes, resalta que los principales problemas son la burocracia excesiva, fragmentación normativa, corrupción, falta de infraestructura, y cambios frecuentes en las reglas del juego. También advierte sobre la resistencia política a implementar reformas, y la débil digitalización institucional.

En contraste, los países más favorables a los negocios en 2025 son Islas Caimán, Dinamarca y Nueva Zelanda, debido a su estabilidad, entorno político maduro y alto nivel de digitalización.

Fuente:
https://www.bloomberglinea.com/2025/05/28/cuatro-paises-de-latinoamerica-estan-entre-los-diez-mas-complejos-para-hacer-negocios/

Suscríbase a nuestro Newsletter

Manténgase siempre informado.

Reciba en su email la mejor información de eventos y seminarios.

Su email fue agregado exitosamente!