Según el último informe de Consensus Forecasts de mayo, Argentina encabezará el crecimiento del PIB en Latinoamérica con una proyección de 5% para 2025, impulsada por una base de comparación baja tras la contracción del 1,7% en 2024. En contraste, Chile registraría un crecimiento de 2,1%, ubicándose entre los seis países con menor expansión económica de la región.
Durante el primer trimestre del año, la economía chilena creció un 2,3%, con un fuerte impulso de las exportaciones (10,2%) y un aumento en el consumo privado (1,8%), especialmente en bienes durables. La inversión en maquinaria y equipo creció 5,3%, aunque el componente de construcción mostró una caída de 0,6%.
A nivel regional, otros países con alto crecimiento proyectado son República Dominicana, Paraguay (3,9%), Panamá (3,6%) y Costa Rica (3,5%). En Sudamérica, Paraguay y Perú (2,9%) superan ampliamente a Chile. Solo Venezuela (-0,7%), México (0%), Bolivia (1,3%), Ecuador (1,6%) y Brasil (2%) quedarían por debajo de Chile.
Economistas consultados señalan que el crecimiento chileno está alineado con su tendencia estructural, pero destacan problemas como la baja productividad, el estancamiento en inversión y la falta de implementación de agendas pro crecimiento.
A pesar de su desempeño moderado, Chile mantiene un alto nivel de riqueza en la región, solo por detrás de Panamá y Uruguay en términos de PIB per cápita ajustado por poder de compra.