El turismo en Estados Unidos atraviesa una crisis. A pesar de las altas expectativas para 2025, aerolíneas, hoteles y plataformas como Airbnb y Expedia han reducido sus proyecciones de ingresos debido a una baja en la demanda de viajes tanto nacionales como internacionales.
Uno de los factores más visibles es el descenso de visitantes canadienses, con una caída del 35,2 % en los viajes por carretera y del 19,9 % en vuelos en abril, según datos oficiales. En general, se prevé una baja del 9,4 % en las llegadas internacionales este año, lo que se traduciría en US$ 12.500 millones menos en gastos turísticos, según Tourism Economics.
Las decisiones políticas recientes, las tensiones comerciales y los controles migratorios estrictos han generado boicots, cancelaciones y temor a viajar, según analistas del sector. Algunos turistas incluso han reportado revisiones de dispositivos móviles en la frontera por críticas al presidente Trump. Esto ha llevado a casos como el de Monique Dubas, una turista francesa que canceló su viaje a Nueva York y eligió México como destino alternativo.
A nivel interno, los viajes nacionales han aumentado ligeramente, con un 70 % de los estadounidenses optando por destinos locales. Sin embargo, las cifras no compensan la pérdida de visitantes internacionales. Visit California y New York City Tourism han reducido sus previsiones y lanzado campañas para contrarrestar el efecto negativo.
En aviación, los precios de los pasajes han bajado hasta un 7 %, y aerolíneas como Delta, JetBlue y United han reducido capacidad y rutas ante la incertidumbre. Solo el segmento de viajes de lujo ha mostrado crecimiento, con un 23 % más de demanda, según la red Virtuoso.
El gobierno aún no ha definido una estrategia clara para recuperar el atractivo turístico. Brand USA, organismo encargado de promocionar el país, planea una campaña mundial, pero enfrenta recortes y despidos recientes ordenados por la administración Trump.
Fuente: https://www.nytimes.com/es/2025/05/18/espanol/eeuu-turismo-crisis.html