China anunció nuevas acciones para fortalecer su relación con Latinoamérica, como parte de su estrategia para enfrentar el “autoaislamiento” de Estados Unidos y las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.
El anuncio se dio tras una tregua de 90 días acordada entre China y EE. UU. para reducir aranceles, luego de negociaciones en Ginebra. Aun así, el líder chino Xi Jinping reafirmó que “no hay ganadores en una guerra comercial” y llamó a “unir fuerzas” con países latinoamericanos frente al proteccionismo y la confrontación geopolítica.
En el Foro China-CELAC, Xi presentó una serie de iniciativas para reforzar la cooperación política, económica, académica y de seguridad con América Latina. Entre ellas:
- Un plan para aumentar las importaciones desde la región.
- Apoyo a proyectos en energías limpias, telecomunicaciones 5G e inteligencia artificial.
- Una línea de crédito de 9.200 millones de dólares para financiamiento regional.
- Facilidades de visado y becas para ciudadanos latinoamericanos.
- Visitas anuales de 300 miembros de partidos políticos latinoamericanos a China.
En 2024, el comercio entre China y Latinoamérica superó los 500.000 millones de dólares. Beijing ha diversificado sus compras agrícolas, beneficiando a países como Brasil, y ha invertido en infraestructura mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que Colombia se sumará oficialmente a esta iniciativa. Mientras tanto, la Organización Mundial del Comercio advirtió sobre los desafíos globales provocados por las medidas proteccionistas y pidió cooperación para fortalecer el sistema multilateral de comercio.