China y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobaron este martes una declaración conjunta en la IV Reunión Ministerial realizada en Pekín. El acuerdo incluye un plan de acción que contempla la realización de 100 proyectos de cooperación entre 2025 y 2027.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, actual presidenta rotativa de CELAC, afirmó que ambas regiones son «regiones hermanas» y destacó la necesidad de diversificar mercados. El canciller chino, Wang Yi, reafirmó el compromiso con el multilateralismo y anunció una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.330 millones de dólares) para apoyar estos proyectos.
Sarabia subrayó que, a pesar de las incertidumbres globales, existen oportunidades para avanzar en temas de comercio, innovación tecnológica, transformación productiva y desarrollo social. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, también participó en la reunión.
El encuentro se produce en un contexto de competencia geopolítica entre China y Estados Unidos por la influencia en América Latina. China busca expandir su presencia a través de iniciativas como la Franja y la Ruta (BRI) y asegurar el acceso a recursos naturales clave como litio, tierras raras, petróleo y cobre.
Los temas centrales de la reunión fueron interconexión eléctrica, energías renovables e integración comercial. El Foro China-CELAC se estableció en 2014 y ha celebrado reuniones anteriores en Pekín (2015), Santiago de Chile (2018) y México (2021).