Más que un Evento, una Tradición: Mario Gómez y el Impacto de Perú Gourmet

Perú Gourmet regresa con su 13ª edición, consolidándose como el evento gastronómico peruano más esperado en el Sur de la Florida. Organizado por Mario Gómez, director de FEBICHAM y ex presidente de Perusa, este exclusivo encuentro reunirá a más de 40 restaurantes, caterings y marcas peruanas en una noche de sabores, cultura y networking en el Coral Gables Country Club.

Además de deleitar a los asistentes con lo mejor de la gastronomía peruana, el evento tendrá un cierre espectacular con la presentación de Joselito y, como cada año, apoyará a la Asociación Emergencia Ayacucho (AEA). En esta entrevista, Mario Gómez nos cuenta sobre el impacto, crecimiento y prestigio de Perú Gourmet, así como las novedades que harán de esta edición una experiencia inolvidable.

1. Perú Gourmet celebra su 13ª edición este año. ¿Cómo ha evolucionado el evento desde su primera edición en 2010 hasta convertirse en el referente gastronómico que es hoy en el Sur de la Florida?
Con cerca de 300 asistentes y solo 15 expositores en la primera edición, la expectativa era marcada pero inusual, ya que la gastronomía peruana recién estaba despegando. Hasta la fecha, con 12 ediciones ya presentadas, se ha consolidado como el evento gourmet esperado en el Sur de la Florida, con más de 500 asistentes.

2. Con más de 40 restaurantes, caterings y marcas peruanas reunidas, ¿qué criterios se toman en cuenta para seleccionar a los participantes y garantizar una experiencia gastronómica de alto nivel?
No es fácil la selección de los expositores. Son principalmente los restaurantes, caterings y empresas que hayan ya participado el año anterior. Partiendo de esta premisa, se van invitando a expositores que son nuevos en el mercado de Miami y cuyas referencias y comentarios de los comensales son de lo mejor.

3. La gastronomía peruana ha ganado prestigio mundial. ¿Cómo ha contribuido Perú Gourmet a posicionar la cocina peruana en el mercado estadounidense?
Con más de 2,500 restaurantes en los EE. UU. y 450 restaurantes en la Florida, es lógico que la posición de nuestra gastronomía siempre esté al alza. Perú vuelve a ser elegido como destino culinario mundial. ¿Cómo no vamos a contribuir con nuestro esfuerzo a que siga este camino?

4. Además de la experiencia culinaria, Perú Gourmet se ha convertido en un punto de encuentro clave para empresarios, chefs y amantes de la cultura peruana. ¿Qué impacto tiene este evento en el networking y los negocios dentro de la comunidad hispana en Miami?
Perú Gourmet, además de brindar un rato de esparcimiento y conectarse con la comida peruana, es un punto de encuentro de empresarios y chefs que comparten no solo momentos culinarios, recetas y manjares nuevos, sino que los negocios entre ellos y los proveedores de insumos hacen de las suyas en el evento.

5. La presencia de Joselito como artista invitado promete cerrar la noche con broche de oro. ¿Cómo influye la combinación de música y gastronomía en la experiencia del público?
Si bien es cierto que al inicio y en medio del evento brindamos una muestra de nuestra cultura musical, este año queremos cerrar con broche de oro el evento, y Joselito es un referente de la música del Perú e internacional. Según sus palabras, “haré bailar hasta al suspirito limeño”.

6. Uno de los pilares del evento es su compromiso social con la Asociación Emergencia Ayacucho (AEA). ¿Cómo ha sido la relación con esta organización y cuál ha sido el impacto de Perú Gourmet en su misión de ayudar a los niños de Ayacucho?
La idea desde los inicios de Perú Gourmet fue que parte de los fondos recaudados vayan a una organización que vela por la salud y el bienestar de los niños en el Perú. Es así como en 2010 y 2012 los fondos fueron para la ASOCIACIÓN Manos del Sur, a quien justamente en este evento estamos reconociendo por su labor humanitaria por los niños en Latinoamérica. Luego nace la idea de apoyar a la Asociación de Emergencia de Ayacucho, cuyo Directorio cumple un papel fundamental en la organización del evento y cuyo alcance llega a cinco casas hogares en Ayacucho, Perú.

7. ¿Cuál ha sido el mayor desafío en la organización de esta edición y qué novedades pueden esperar los asistentes el 29 de abril en Coral Gables Country Club?
Los mayores desafíos son conseguir los acuerdos de los restaurantes. Si bien es cierto que ellos desean participar, no es menos cierto que manejar un restaurante conlleva muchas decisiones del día a día, implementación, conseguir nuevos chefs que se adapten a su filosofía. Este año tenemos a Joselito como una novedad importante, tendremos al nuevo restaurante Jarana del grupo de Gastón Acurio, que pertenece a La Mar también. Viene UMA Cocina Peruana, del grupo del Gran Inka, y todas las marcas de pisco que tenemos en Miami.

8. Mirando hacia el futuro, ¿cómo imaginas la evolución de Perú Gourmet en los próximos años? ¿Hay planes de expandir el evento a otras ciudades o formatos?
Este año estamos invitando a chefs peruanos que cocinan en restaurantes no peruanos, pero que tienen en su carta platos hechos a base de insumos peruanos, como A Taco del Grupo Encalada e Islas Canarias, donde cocina nuestro chef Omar Caycho.
En años posteriores nos gustaría tener más restaurantes que fusionan insumos peruanos en diferentes cocinas como la cubana, venezolana, colombiana, por mostrar algunas.
Estamos planeando un próximo Perú Gourmet en Broward para fines de año, a solicitud de restaurantes que, por lejanía, no pueden estar en Perú Gourmet en Coral Gables.

Por
Diana Baracaldo
Editora Jefe
FEBICHAM News
Dianab@febicham.org
www.febicham.org

Suscríbase a nuestro Newsletter

Manténgase siempre informado.

Reciba en su email la mejor información de eventos y seminarios.

Su email fue agregado exitosamente!