Este 5 de enero se cumplieron dos años del programa parole humanitario para cubanos, nicaragüenses y haitianos, en octubre del 2024 se cumplieron los dos años del programa para los venezolanos, y las más de 500,000 personas que se han beneficiado deben estar legales en EEUU si no quieren arriesgarse a ser deportados.
Noticias 23 habló con el abogado de inmigración del sur de Florida, José Guerrero, quien nos explicó la situación para las personas que no hayan podido legalizarse, que no tienen la opción de quienes llegan de Cuba que pueden hacerlo por la ley de ajuste cubano al año y un día de estar en el país.
“Los que no se hayan legalizado (tras entrar a EEUU con el parole humanitario) como dijo el gobierno, están sujetos a ser puestos en un proceso de deportación, y serían deportados de los Estados Unidos”, dijo Guerrero.
El abogado agregó que “los cubanos, en este caso, tienen el beneficio de la ley de ajuste cubano, que al año y al día pueden aplicar a la residencia, tienen que hacerlo ya, porque el gobierno ha dicho que en el momento que se elimine el programa o se le acabe su parole, la persona tiene que tener un proceso pendiente”.
Fuente: https://www.univision.com/local/miami-wltv/vence-plazo-migrantes-entraron-eeuu-parole-humanitario-no-han-legalizado-estatus