Camp La Llanada, una experiencia para el crecimiento, la diversión y el aprendizaje

Camp La Llanada, es un campamento que busca generar experiencias para todo tipo de personas, que los ayudan a crecer, a divertirse, a desconectarse de su rutina y salir de lo cotidiano; tiene una trayectoria de más de 25 años que los ha llevado a tener gran éxito en Florida, USA, tanto así, que lograron expandirse a Texas, España y Panamá.

En entrevista exclusiva para FEBICHAM, Luisa Solorzano nos cuenta un poco de la historia de este exitoso emprendimiento venezolano.

Luisa ¿Cuál es el objetivo de este emprendimiento?

Nuestro propósito es crear experiencias para el crecimiento, la diversión y el aprendizaje; esa ha sido una de las claves de nuestro éxito, y creo que del éxito en general: que tengas muy claro hacia dónde quieres ir, lo que haces, lo que te diferencia, y saber comunicar a las personas que en ti pueden encontrar una solución.

¿Qué tipo de experiencias ofrecen?

Nuestro negocio principal es el campamento para niños en verano, pero cada vez estamos llegando a más personas con actividades durante el todo el año para adultos, corporaciones, empresas, familias, entre otros, generando experiencias para todo tipo de personas, que los ayudan a crecer, a divertirse, a desconectarse de su rutina y salir de lo cotidiano, entonces es un trabajo muy lindo. Nos dimos cuenta que la misma dinámica que usamos con los niños, sirven para mejorar equipos de trabajo, adultos, familias, ya que están enfocadas en el trabajo de equipo, de la comunicación, la colaboración, entonces empezamos a poner en práctica las mismas actividades del campamento, en función de la comunicación, el trabajo en equipo y la diversión.

¿Cómo fue el inicio de Camp La Llanada? 

La Llanada nace hace más de 25 años en Venezuela, teniendo un enfoque en el campamento para niños, pero centrados en la educación experiencial, en generar y crear experiencias a través de las cuales te diviertes muchísimo, pero que también te hacen salir de tu zona de confort para crecer y aprender.

En el año 2011 iniciamos el campamento en Florida, USA, aprovechando la cantidad de hispanos en este país que quieren una reconexión con su cultura. 

¿Cómo fue llevar la idea de La Llanada a USA?

Al principio fue difícil porque en Estados Unidos es muy diferente la manera de cómo se hacen las cosas; la ventaja fue que ya habíamos tenido negocios en este país y eso nos dio una base de conocer cómo se hacen las cosas en cuanto a permisos, reglamentos, lineamientos etc, sin embargo comenzar un nuevo negocio, aunque tengas las bases, siempre  es retador, darse a conocer en un mercado nuevo es súper duro, pero poco a poco fuimos agregando más servicios y más personas. 

¿Cómo fue la evolución de Camp La Llanada?

Ha sido un crecimiento enorme ya que nuestro inicio fue con 35 campistas y para el año 2022 recibimos más de 2.500 campistas; además tenemos una base de alrededor de 8 mil familias que han estado en alguno de nuestros programas, también tenemos “Breaks Llanada” para grupos específicos como por ejemplo para mamás, para grupos corporativos, entre otros.

Nuestra base fueron las familias venezolanas que ya nos conocían, pero poco a poco nuestro trabajo fue hablando por sí solo y ahora nuestro porcentaje de campistas de otras nacionalidades es mucho más alto; no somos un campamento para venezolanos, somos un campamento de venezolanos para todas las nacionalidades y queremos que nos conozcan de todas las nacionalidades como expertos en campamento.

¿En dónde pueden encontrarlos las personas que estén interesadas en iniciar esta experiencia con ustedes?

En nuestra página web www.camplallanada.com
en Instagram aparecemos como @lallanada.fl
Email: info@camplallanada.com
Teléfono: (305) 390 0476
Whatsapp, haciendo click en: https://wa.me/18634093547rve

Jennyfer Montoya
Comunicadora Social- Periodista
FEBICHAM

Suscríbase a nuestro Newsletter

Manténgase siempre informado.

Reciba en su email la mejor información de eventos y seminarios.

Su email fue agregado exitosamente!